Ya es bastante difícil que un hombre y una mujer compartan la vida. Pero cuando un hombre y una mujer tienen que compartir además el mismo cuerpo, el caos es completo…Rosa busca soluciones para su corazón roto. Un día, mediante hipnosis, es transportada al pasado, con tan mala fortuna que se transforma en un caballero que está batiéndose en duelo.
Estamos en el año 1594,
y ese hombre se llama William Shakespeare. Rosa no podrá volver al presente
hasta que no descubra qué es el verdadero amor, y para lograrlo solo cuenta con
la ayuda de un Shakespeare enamoradizo que odia sentirse controlado por una
mujer. Mientras discuten entre ellos compartiendo el mismo cuerpo, se darán
cuenta de que antes de poder amar, deben aprender a quererse a sí mismos.
David Safier sabe cómo
manejar el lenguaje y las situaciones. No creo que sea muy fácil escribir una
buena novela humorística y él lo logra. Las escenas en las que Rosa está ya
dentro de Shakespeare y el juego dialéctico que mantienen los dos están muy
bien conseguidas. No se ha caído en ningún momento en tópicos. Al lector se le
hace fácil imaginar la escena y entender a los dos: ver a una Rosa sorprendida
y sin saber cómo moverse en el siglo XVI y a Shakespeare también raro al ver dentro
de él a una mujer.
Otro de los puntos
fuertes de la novela son sus diálogos. Muy bien logrados entre los que destacan
los que mantienen Rosa y Shakespeare. Una novela muy bien lograda. No es
histórica, es más el propio autor reconoce que se ha tomado ciertas licencias.
En definitiva este
libro se trata de una novela muy recomendable, ideal para pasar un rato
divertido ante ella, para evadirnos de nuestros problemas y preocupaciones, por
lo que esta novela logrará arrancarnos una sonrisa, ya que es cómica hasta en
ocasiones rozar lo absurdo, pero aún así con ella el lector tiene garantizado
pasar un rato de lo más divertido. Es verdad que a esta novela no se la
recordara como uno de los clásicos de la historia de la literatura pero esto no
le quita que se pueda disfrutar y gozar con su lectura.
Número
de páginas: 304
Puntuación
para este libro: 6,5