“La última vez que vi a Miguel Desvern fue también la última vez que lo vio su mujer, Luisa, lo cual no deja de ser extraño y quizás injusto, ya que ella era eso, su mujer, y yo era en cambio una desconocida”, y de esta manera comienza esta novela.
La protagonista de esta
novela, solo supo su nombre “cuando apareció su foto en el periódico, apuñalado
y medio descamisado y a punto de convertirse en un muerto, , si es que no lo
era ya por su propia conciencia ausente que nunca volvió a presentarse. Lo
último de lo que se debió de dar cuenta fue de que lo acuchillaban por
confusión y sin causa”.
Con una prosa brillante
y cautivadora esta novela reflexiona sobre el estado del enamoramiento, considerado
casi universalmente como algo positivo e incluso redentor a veces, tanto que
parece justificar casi todas las cosas, las acciones nobles y desinteresadas,
pero también los mayores desmanes y ruindades.
Los enamoramiento es
también un libro sobre la impunidad y sobre la horrible fuerza de los hechos;
sobre la inconveniencia de que los muertos pudieran volver, por mucho que se
les haya llorado y que en apariencia nada se desearía tanto como su regreso, o
al menos que siguieran vivos; también sobre la imposibilidad de saber nunca la
verdad cabalmente, ni siquiera la de nuestro pensamiento, oscilante y variable siempre.
Sin cuestionar la
profesionalidad del autor, cuya prosa es rica e impecable, pero aún así la
historia no me ha “enganchado. Quizás divaga demasiado, no se llega a perder el
hilo pero si el interés. Tal vez el libro y la sinopsis despierten un poco de
curiosidad y esperas una historia que gire en torno a una intriga, que así es,
pero de una forma transversal, no protagonista, el protagonismo es mas
filosófico entre vida, muerte, amor, verdad, mentira.
Bien es cierto que el
libro encierra una gran riqueza literaria, pero la historia en si me parece
aburrida, ya que la trama es muy previsible y perfectamente se podría haber
resumido el libro en unas 100 páginas. En conclusión este libro sirve más bien
para reflexionar acerca de la muerte, que para entretener.
Número de páginas: 360
Puntuación
para este libro: 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario