ARGUMENTO:
El día de su muerte,
Julio Carrión, poderoso hombre de negocios cuya fortuna se remonta a los años
del franquismo, deja a sus hijos una sustanciosa herencia pero también muchos
puntos oscuros de su pasado y de su experiencia en la guerra Civil y la
División Azul. En su entierro, en febrero de 2005, su hijo Álvaro, el único que
no ha querido dedicarse a los negocios familiares se sorprende por la presencia
de una mujer joven y atractiva, a la que nadie había visto antes y que parece
delatar aspectos desconocidos de la vida íntima de su padre. Raquel Fernández
Perea, por su parte, hija y nieta de exiliados en Francia, la sabe en cambio
casi todo sobre el pasado de sus progenitores y abuelos, a los que han preguntado
sobre su experiencia de la guerra y del exilio. Para ella solo una historia
permanece sin aclarar: la de una tarde en la que acompañó a su abuelo, recién
regresado a Madrid, y visitaron a unos desconocidos con los que intuyó que
existía una deuda pendiente. Álvaro y Raquel están condenados a encontrarse
porque sus respectivas historias familiares, que son también las de muchas
familias en España, desde la Guerra Civil hasta la transición forman parte de
sí mismas y explican además sus orígenes, su presente.
Me resulta complicado
definir, resumir esta novela de Almudena Grandes, ya que sin lugar a dudas se
trata de una Gran Novela, en ella describe a la perfección a los personajes,
creando un perfil realmente exacto de cada uno de ellos. La novela la componen
varios hilos argumentativos, cuyas historias y personajes irán cruzándose a lo
largo de los años y las páginas de la obra. La trama se irá desgranando
lentamente a través de la vida de los protagonistas, creando en el lector una
gran ansiedad por averiguar la verdad que se oculta en la historia.
También es necesario
destacar la magnífica prosa de Almudena Grandes, y aquí además se le une una
maravillosa historia, o mejor dicho, un conjunto de historias entrelazadas, de
amor, de odio, de envidias, de solidaridad, de traiciones, que apasionan,
indignan, estremecen, conmueven, y me han mantenido pegada al libro de la
primera a la última de sus muchas páginas.
Esta es una historia
que nos habla de Historia, con mayúsculas, de la Guerra Civil, un tema recurrente
en Almudena Grandes. Pero lo hace de una forma especial, inolvidable, intensa.
Este libro no ha sido lo que me esperaba, pensaba que iba a encontrarme más
pasado, más Historia, más viejas historias, recuerdos, vivencias, fantasmas,
anécdotas de exiliados republicanos. Y me ha sorprendido muy gratamente el
descubrir que no se trata de una historia pasada, sino muy actual, que comienza
en marzo de 2005. Porque al contrario de lo que yo pensaba, no es una historia
presente que vuelve al pasado, es una historia pasada que llega hasta el
presente, hasta nosotros, con toda la fuerza, la pasión, la intensidad, la
potencia y el desgarro de las historias que nunca pasan, que nunca se olvidan,
que nunca nos abandonan.
Se trata de una
historia de amor, de sexo, de reencuentros, con los viejos fantasmas y con los
nuevos, con viejos conocidos y con desconocidos. Es una historia familiar, de
amores y odios, de secretos, de silencios, de preguntas que nunca obtienen
respuesta, de palabras que nunca se pronuncian, que nunca nos abandonan
Para finalizar he de
decir que bien es cierto que el estilo y narrativa de Almudena Grandes pueda
resultar complicada su lectura, pero a la misma vez es que la historia está
perfectamente construida, y es que la autora no ha dado puntada sin hilo,
creando una novela fantástica, capaz de atrapar entre sus páginas a una gran
variedad de lectores, ya que reúne los ingredientes esenciales para ser una
gran novela.
Número
de páginas:
1248
Puntuación
para este libro: 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario