ARGUMENTO:
Quién mató a Nola
Kellergan es la gran incógnita a dos velas en esta incomparable historia
policiaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de
descripción. Se trata de una novela de suspense a tres tiempos, 1975, 1998 y
2008, acerca del asesinato de una joven de quince años, en la pequeña ciudad de
Aurora. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor Harry
Quebert, autor de una aclamada novela y descubre que éste tuvo una relación
secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de
asesinato al encontrarse el cadáver de Nola en su jardín. Marcus comienza a
investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la
inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega
al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Estamos ante una novela
completamente adictiva, es de esas historias que consiguen atraparte desde el
primer momento que coges el libro. Son muchos los aspectos que hacen que así
sea; el ritmo de la narrativa, la curiosidad que es capaz de despertar el autor
desde el primer minuto, pues ya en la primera página sabemos que algo terrible
le ha ocurrido a Nola Kellergan y que todo el país está conmocionado por dicha
noticia, y lo mejor de todo es que lo cuenta realmente bien, con agudeza, con
ingenio, metiéndonos el gusanito en el cuerpo. Es una novela que cuenta con
todos los ingredientes necesarios para enganchar, para atraparnos, y
convertirse en una de esas historias que está dispuesta a robarnos algunas
horas de sueño.
Pero sin duda lo mejor
del libro ha sido lo enganchada, entretenida que me ha tenido en todo momento,
la forma tan ingeniosa que el autor tiene de despintarnos y desorientarnos una y otra vez, cómo juega con nosotros
creando falsos culpables. Hacía mucho tiempo que no me costaba tanto resolver
un crinen, y es que mis suposiciones siempre acababan por resultar erróneas.
Destaco nuevamente que
La verdad sobre el caso Harry Quebert se trata de una novela muy entretenida,
en la que el autor guarda numerosos giros y sorpresas que cambian el rumbo de
la historia completamente y que no resulta predecible en ningún momento. Al
final la novela cobra un ritmo vertiginoso en el que comienza un desfile de
acontecimientos y giros sucesivos, que resultan ser demasiado abundantes por la
cantidad de información que introducen a última hora.
Otro aspecto a destacar
de una manera muy positiva son las conversaciones que mantienen Marcus Goldman
con su profesor Harry Quebert, ya que tras estas charlas hemos podido descubrir
muchas citas literarias destacables. Para finalizar yo recomendaría este libro
a todas aquellas personas que esperan que una novela los atrape, y no puedan
parar de leer, ya que ésta resulta ser la candidata ideal, ya que La verdad
sobre el caso Harry Quebert guarda sus principales ingredientes para el final;
“Un buen libro Marcus,
no se mide solo por sus últimas palabras, sino por el efecto colectivo de todas
las palabras precedentes. Apenas medio segundo después de haber terminado el
libro, tras haber leído la última palabra, el lector debe sentirse invadido por
una fuerte sentimiento, durante un instante, solo de pensar en todo lo que
acaba de leer, mirar la portada y sonreír con un grano de tristeza porque va a
echar de menos a todos los personajes. Un buen libro Marcus, es un libro que
uno se arrepiente de terminar.
Número
de páginas:
640
Puntuación
para este libro: 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario